Salta celebra una nueva vendimia con una serie de actividades que se llevará a cabo durante los meses de abril y mayo; estas propuestas ofrecen a salteños y turistas una oportunidad única de disfrutar de la cosecha y conocer en profundidad la tradición vitivinícola de la región.
Del 4 al 6 de abril se celebró la 3ª Fiesta de la Vendimia del Alto Valle Calchaquí en la localidad de Cachi, este evento pone en valor el trabajo de los productores de vinos de altura, únicos en el mundo, y se enriquecerá con música en vivo, degustaciones y una celebración del folklore local, la fiesta está diseñada para resaltar la diversidad y riqueza de la vitivinicultura argentina.
En ese marco el sábado, el Hotel Finca La Paya y el emprendimiento gastronómico Tinte Cocina y Café presentaron el “Almuerzo de Vendimia”, la propuesta consistió en un maridaje de cuatro platos especiales, diseñados para resaltar los sabores de los vinos de la región.
En tanto que los días 5 y 6 de abril en la Bodega Isasmendi se pudo disfrutar de un almuerzo especial y descuentos en degustaciones y vinos.
Por otra parte, del 11 al 13 de abril, la Vendimia en la Cumbre brindará una experiencia de altura imperdible.
Los participantes podrán recorrer la bodega y conocer el proceso completo de elaboración del vino.
Además, tendrán la oportunidad de realizar una actividad de recolección y selección de uvas.
Al finalizar, se ofrecerá una degustación de los prestigiosos vinos Old Vines, acompañados por una tabla de quesos; como obsequio, cada participante recibirá una botella de El Esteco, la experiencia estará disponible a las 12:00 hs. y 17:00 hs. durante esos días.
Esos días también se podrá disfrutar, en la Finca el Retiro de Bodega El Porvenir, de CatArte, el Festival de Vinos de los Valles Calchaquíes, donde el vino, el arte y la música se encuentran en un escenario incomparable. Más información y entradas en @catarte.com.ar.
Además del 14 al 20 de abril se podrá vivir la Semana del Malbec de Altura 2025 con distintas actividades en el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate que incluyen un streaming “Conociendo al Malbec de Altura” que contará con invitados especiales; una “Clínica del Malbec” a cargo de la Tecnicatura en Enología de la UNSA y un salón de vinos a cielo abierto con degustación de más de 30 bodegas de pequeños, medianos y grandes productores, acompañado de espectáculo de baile y música.
Animaná también se suma a estas actividades con un circuito pedestre con salida desde la plaza principal recorriendo las calles del pueblo y visitando las bodegas Viñas de Animaná y Aureum Terra, donde se realizarán degustaciones de vinos.
Otro imperdible será la Feria de Vinos Chachingo, que recorre las grandes ciudades de Argentina y llegará a Salta los días 29 y 30 de mayo; el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones, donde más de 30 bodegas de las provincias de Salta y Mendoza estarán presentes. Contará con la participación de expertos, prensa especializada y público nacional e internacional y las entradas se pueden adquirir en https://chachingo.boleteriadigital.com.ar.
Estas actividades representan una oportunidad inigualable para sumergirse en las tradiciones vitivinícolas de Salta y disfrutar de una experiencia única que une la cosecha, el buen vino, la gastronomía y la cultura.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación de Salta
wdm.
0 Comentarios