Los recientemente anunciados mega aranceles del presidente Donald Trump no solo suponen un riesgo para la economía mundial, sino que también podrían representar una amenaza para la producción de armas en EEUU y afectar las cadenas de suministro globales, así lo reporta Politico, citando a varios funcionarios relacionados con el tema.
El miércoles, el mandatario estadounidense impuso altos aranceles a las importaciones que recibe de casi todos los países, buscando estimular el crecimiento de la producción nacional para disminuir la dependencia de las importaciones de insumos clave.
No obstante, tras el llamado 'Día de la Liberación', la economía global se ha sumido en un caos, quedando al borde de una guerra comercial y una recesión mundial.
De acuerdo con lo expresado por una docena de diplomáticos, legisladores, funcionarios y analistas de la industria de defensa entrevistados por el medio, la estrategia de Trump podría llevar a sus principales socios a diversificar sus alianzas, lo que podría dañar años de construcción de pactos en materia de defensa.
El ex funcionario de adquisiciones del Pentágono, Bill Greenwalt, admitió que "Habrá escasez de suministros, represalias y nuestros aliados y otros socios tomarán represalias. Algunos suministros potencialmente vitales costarán muchísimo más de lo que costaron o simplemente no estarán disponibles".
Politico señala que algunos de los acuerdos que se verían afectados incluyen esfuerzos junto al Reino Unido y Australia para construir submarinos con propulsión nuclear, el avión de combate F-35, que involucra a 20 naciones, proyectos de defensa aérea y cohetes con Noruega e Israel.
Todos estos programas estarían obstaculizados si los precios de las piezas suben demasiado, lo que afectaría los planes de los socios occidentales de superar a Rusia y China en el área militar.
Fuente: actualidad.rt.com
wdm.
0 Comentarios