Entre el martes 1 y el sábado 5 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizó una Visita de Estado a la República de la India, el séptimo socio comercial de Chile y la nación más poblada del mundo, para fortalecer los vínculos económicos, políticos y culturales.
Esta es la tercera visita de un mandatario chileno al país asiático y la primera en 16 años, donde el Jefe de Estado estuvo acompañado de una importante delegación, compuesta por autoridades de Gobierno y de las principales instituciones públicas del país; parlamentarias y parlamentarios de todos los sectores políticos; miembros del empresariado y del sector agroalimentario; startups, científicos, profesores y representantes de organizaciones culturales; con quienes visitó tres de las ciudades más importantes de India: la capital y centro político, Nueva Delhi; el centro financiero, Mumbai y el centro tecnológico y de innovación, Bangalore.
El presidente chileno afirmó: “En Chile, cuando salimos hacia el extranjero somos uno solo. Eso se puede cotejar con los parlamentarios y empresarios que nos han acompañado. Porque en materia de política interna podemos pensar distinto en diferentes aspectos, pero cuando representamos a Chile en el extranjero se nos llena el pecho de orgullo y la bandera nacional es nuestro motivo de unidad”.
Nueva Delhi
La primera parada del líder chileno fue la ciudad de Nueva Delhi, donde se reunió con el Primer Ministro Narendra Modi; ambos encabezaron la celebración de una serie de acuerdos, en cooperación antártica, minería, gestión de desastres e intercambio cultural.
Tras el encuentro bilateral, además, las autoridades anunciaron el inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés), cumpliendo así con uno de los principales objetivos de la visita: abrir nuevos mercados para Chile en la quinta economía del mundo.
El Jefe de Estado destacó: “Abrir nuevos mercados para Chile en el país más poblado del planeta, mil cuatrocientos millones de habitantes, la quinta economía a nivel mundial y próximamente la tercera; si avanzamos, seríamos el primer país de Latinoamérica en tener un acuerdo con India de estas características y lo bueno es que además del inicio de las negociaciones nos hemos puesto un plazo para ellas, que es durante este año”.
En la capital india, el Mandatario también se reunió con la Presidenta Draupadi Murmu, encabezó el encuentro empresarial Chile-India Business Forum y realizó una exposición en el Indian Council of World Affairs, principal centro de pensamiento y estudios en materia internacional del país.
Mumbai
El jueves 3 de abril, desde Mumbai, el Presidente lideró una mesa de trabajo de agroalimentación junto a representantes del sector agrícola de ambos países, para impulsar el crecimiento del campo chileno en India.
En el marco de ese encuentro, nuestro país suscribió un Memorándum de Entendimiento (MdE) con la Federation of Indian Food Importers (FIFI), la principal asociación de importadores de alimentos del país, para conectar más y mejor a exportadores chilenos con el mercado indio.
El Jefe de Estado también se reunió con las principales autoridades del Estado de Maharashtra, el Gobernador Chandrapuram Ponnusamy y el Chief Minister Devendra Fadnavis, y encabezó la segunda edición del Shoot in Chile, para posicionar a nuestro país como destino estratégico para producciones cinematográficas indias.
Sobre la iniciativa, el Mandatario aseguró que “queremos que más realizadores de Bollywood cuenten sus historias desde nuestro Chile y ya hay grandes productoras interesadas en filmar en nuestro país y nuestros equipos están trabajando arduamente para eso. De hecho nos reunimos con algunos de los principales productores de Bollywood”.
Bangalore
El viernes 4 de abril, el Mandatario aterrizó en Bangalore, capital del Estado de Karnataka, donde visitó la Escuela Chaman Bhartiya, institución reconocida por su modelo de formación basado en el liderazgo estudiantil, autonomía, pensamiento crítico e innovación; allí, el Presidente encabezó una mesa de trabajo sobre tecnología e innovación junto a miembros del ecosistema de innovación de Chile e India, para explorar y fortalecer las oportunidades de cooperación entre ambos países en dicho sector.
Asimismo, en el marco del encuentro, Chile firmó un MdE con India SME Forum, la mayor organización sin fines de lucro para pequeñas y medianas empresas del país, para promover proyectos conjuntos en comercio, innovación, sostenibilidad, industrias creativas y emprendimiento.
Finalmente, el sábado 5 de abril, el Presidente encabezó un encuentro con líderes empresariales de innovación y tecnología, el Innovacion Summit Chile-India.
En la instancia, se presentaron startups de ambos países y se celebró la firma de un acuerdo para incorporar a nuestro país a la Global Innovation Alliance (GIA), iniciativa del Estado de Karnataka que conecta startups, empresas y organizaciones con el ecosistema de Bangalore.
Así, Chile será el primer país de América Latina en incorporarse a la GIA, la cual mantiene alianzas con países y ciudades como Australia, Tokio, Emiratos Árabes Unidos y Alemania.
El mandatario chileno resaltó: “Tenemos en nuestro país un ecosistema vibrante de startups y la India demostró que la innovación es un motor de transformación económica y social. Gracias a sectores estratégicos en minería, energía, hidrógeno verde, en industrias creativas, Chile tiene mucho que aportar en este ecosistema de innovación, y también mucho que aprender de otras experiencias. Esta alianza sin lugar a dudas nos va a ayudar en aquello”.
Por último, Boric señaló que: “Con unidad, visión de Estado, colaboración pública y privada, estoy 100% seguro que seguiremos avanzando en mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y la de todos nuestros compatriotas. Junto a India, estamos abriendo camino desde el hemisferio sur, desde sur a sur, para nuestro país, para la región y para el mundo”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, estará de regreso en Chile este domingo 6 de abril.
Fuente: Prensa Gobierno de Chile
wdm.
0 Comentarios