El juez federal que analiza el procedimiento de designación del catedrático dio detalles de la resolución que adoptó ayer luego del rechazo del Senado, además indicó que el catedrático ya había anticipado qué haría si el Congreso votaba en contra de su pliego.
La situación del catedrático es distinta a la de Ariel Lijo, el otro magistrado propuesto por el Poder Ejecutivo, ya que García-Mansilla juró en el máximo tribunal y firmó varias resoluciones, mientras que Lijo prefirió mantenerse en el juzgado federal que integra actualmente a la espera de una definición del Congreso.
Ramos Padilla, el juez que entiende en una causa que analiza el procedimiento de nombramiento de los elegidos para la Corte y no su idoneidad, explicó este viernes que su fallo de ayer se extiende a todos los integrantes del máximo tribunal.
Esto quiere decir que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti también deben abstenerse de darle conocimiento de los casos del tribunal a García-Mansilla.
Ramos Padilla añadió: “No es una cuestión de nombres: ni de García-Mansilla, ni Ariel Lijo; es un procedimiento que está bajo análisis del Poder Judicial y a prima facie se considera contrario a ciertas normas de la Constitución Nacional y esto rige para todos (los jueces de la Corte), porque todos conocen que deben abstenerse de que García-Mansilla tome conocimiento de los expedientes”.
Fuente: infobae.com
wdm.
0 Comentarios