Patricia Bullrich presentó en Córdoba la ley Antibarras

Patricia Bullrich presentó en Córdoba la ley Antibarras, diseñada para erradicar la violencia en los estadios argentinos; la ministra de Seguridad destacó que es necesario aumentar la seguridad en los en los eventos deportivos, ya que los estadios están llenos de hinchas que buscan disfrutar del fútbol en paz; sin embargo, los delincuentes organizados de las barras bravas amenazan este ambiente de convivencia. 
En su discurso, Bullrich subrayó que no todos los hinchas representan un peligro, pero es esencial hacer una distinción clara entre los fanáticos pacíficos y aquellos involucrados en delitos, según la propuesta, si un miembro de una barra comete un delito, todos los integrantes del grupo deberán recibir la pena máxima, sin excepción. 
El evento contó con la presencia de Andrés Fassi, presidente de Talleres y Alejandro Moyano, vicepresidente de Belgrano; ambos dirigentes se comprometieron a apoyar la implementación de la ley. 
Además, estuvieron presentes Gabriel Bornoroni, titular del bloque de La Libertad Avanza y Laura Rodríguez Machado, presidente de la Comisión de Legislación Penal, quienes detallaron el plan para lograr la sanción de la ley. 
La ley Antibarras considera a las barras bravas como organizaciones criminales; esto permitirá aplicar sanciones más severas, tanto a los integrantes de las barras como a los dirigentes de los clubes que colaboran con ellos. 
Si se demuestra que los dirigentes ayudan a las barras, como entregando entradas o manteniendo vínculos con estos grupos, podrán enfrentar hasta seis años de prisión.
Además, la ley propone penas de entre dos y cuatro años de prisión para aquellos que transporten armas o vendan entradas de protocolo; también se penalizará con severidad a quienes lleven objetos peligrosos como armas blancas, piedras o artefactos de pirotecnia, que puedan ser usados para intimidar o agredir a otros. 
La ley también establece sanciones para quienes alteren el normal desarrollo de un partido mediante el uso de violencia o intimidación, esto incluye a las personas que generan molestias o presionan a jugadores, organizadores o público en general; el objetivo es proteger la tranquilidad de los hinchas y asegurar que los partidos transcurran sin incidentes.
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios