La diputada nacional Myriam Bregman cuestionó con dureza al gobierno de Javier Milei por su reivindicación de la llamada "memoria completa" en el marco del Día de la Memoria; la legisladora advirtió: "Lo que el gobierno y la derecha llaman ‘memoria completa’ es un concepto que fue decididamente planificado y que, lejos de buscar ‘memoria’ o ‘verdad’, busca impunidad".
Bregman denunció que detrás de esa idea hay una intención de equiparar a las víctimas del terrorismo de Estado con quienes lucharon contra la dictadura y señaló que "Se basa en la idea de que en la Argentina se desarrolló una guerra para así llegar a la conclusión de que, si hubo dos bandos que se enfrentaron, no se puede juzgar a uno solo y apuntar al cierre de las causas contra los genocidas".
En ese sentido, la diputada sostuvo que los responsables de la represión ilegal no solo actuaron durante la dictadura, sino que continuaron operando en democracia,en esa línea denunció: "Ellos manejaron el Estado y algunas de sus instituciones incluso varios años después de la dictadura, guardan todos los archivos hasta la actualidad y jamás aportaron un dato para la ‘memoria’ que reclaman".
Además, fue contundente al rechazar cualquier intento de relativizar los crímenes de lesa humanidad; "Hay que ser claros: no son ‘exgenocidas’ que buscan verdad. Continúan siendo genocidas hoy: con su silencio mantienen desaparecidos a los 30.000 y apropiados a los bebés que robaron en la dictadura. No es una cosa del pasado".
Para la referente de izquierda, la reivindicación de la "memoria completa" esconde un objetivo más profundo que va más allá del debate histórico y añadió que "Detrás de esos discursos no solo hay ‘batalla cultural’, hay una búsqueda de impunidad. Quieren tener las manos libres para cuando las clases dominantes de este país, que nunca han dudado en recurrir a la represión más cruel para defender sus intereses económicos, los quieran volver a usar".
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios