El STJ del Chaco realizó una jornada sobre el derecho de los contratos en la actualidad

La jueza del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel María Grillo, participó de la jornada sobre el derecho de los contratos en la actualidad. La actividad sirvió como marco para la presentación de las obras "Derecho contractual constitucional" y "Teoría general del contrato" publicadas por las editoriales La Ley y Erreius, respectivamente. Ambas son obras colectivas. 
Derecho Contractual Constitucional fue autoría de Armando Rafael Aquino Britos, María Pia Aquino Viudes, Augusto Arduino, Jaime Company, María Victoria Gallino Yanzi, Gustavo Sanchez Mariño y José Miguel Vigier. 
Mientras que La Teoría General del Contrato fue escrita por Gustavo Sánchez Mariño, Carlos Alvez y Jaime Company. Ademas anunciaron la segunda edición de la maestría en derecho de los contratos y los daños organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. 
También estuvieron presentes: el decano de la Facultad de Derecho de la UNNE, Mario Villegas; la presidenta del Consejo de la Abogacía de Resistencia, Elisa Fernández Aselle; los autores de las obras: Gustavo Sánchez Mariño, Carlos Alvez, Jaime Company y Miguel Vigier; el diputado e integrante del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, Francisco Romero Castelán; el juez federal Ricardo Mianovich, empleados, magistrados y funcionarios judiciales, abogados, estudiantes y público en general. 
Antes de la apertura, la concejal Analía Verón entregó la declaración de interés municipal. Sánchez Mariño se refirió a "El principio de la buena fe, la reforma de la Ley 17.711 y el Código Civil y Comercial a diez años de vigencia", Alvez expuso el tema "Hacia una posible teoría general del contrato de consumo" y Company disertó sobre "La dogmática contractual y la constitucionalización del derecho privado". 
Educación y justicia 
Durante la apertura, Grillo afirmó que el acceso a Justicia y Educación representan "dos ámbitos, dos valores, dos necesidades, dos derechos humanos inclaudicables que transcienden incluso a la humanidad". 
Más adelante resaltó que el Poder Judicial del Chaco "a través de los tiempos, con todas las falibilidades, revisables, mejorables, criticables, perfectibles, desde nuestra humanidad y desde nuestra institucionalidad, siempre se ha caracterizado por su independencia. Esa independencia bastión de la República, bastión del Estado Constitucional convencional de derecho". 
Luego rindió homenaje a todas las personas que integran el Poder Judicial: "¿Cómo no decir gracias cuando sabemos lo que significa sostener un Poder Judicial? Es tiempo de estudiar y dar las debidas respuestas que debemos dar y que muchas veces no sabemos". 
En otro tramo añadió: "es tan maravilloso este aporte, estas dos pequeñas, pequeñas, grandes obras que nos van a nutrir, que nos van a enseñar, que son expresión de proyectos de vida individuales conectados". 
También se refirió dos fechas que atraviesan este mes; la primera, el 8 de marzo, "fecha nuestra de las mujeres y de las diversidades, desde una perspectiva y mirada de género que no debemos abandonar" y agregó: "somos personas humanas y tenemos derecho a ser y a que nos reconozcan con libertad y responsabilidad lo que elegimos ser como experiencia de vida y como experiencia de un colectivo social". 
La otra, el 24 de marzo, "en la que hoy una vez más tenemos la oportunidad de decir nunca más a golpes de Estado, nunca más a gobiernos de facto, nunca más a dictaduras cívico-militares que debemos reconocerlas como nuestras y como parte de nuestra historia y ocuparnos cada día con amor, con paciencia, con perseverancia, con energía". 
Por su parte, Fernández Aselle agradeció al Superior Tribunal de Justicia el espacio para realizar la actividad y definió a los libros como "dos obras muy importantes de autores locales". 
En tanto que Villegas reconoció que los autores integran "una de las cátedras más inquietas de la Facultad" y dijo sentirse "profundamente orgulloso de que estos libros trasciendan". 
Perfil de los autores 
Gustavo Sanchez Mariño, es doctor en derecho, presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Corrientes, profesor titular de Derecho de los Contratos y director de la Maestría en Derecho de los Contratos y Daños. 
Carlos Alvez, es magister en derecho empresario, profesor adjunto de Derecho de los Contratos, miembro del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor y codirector de la Maestría en Derecho de los Contratos y Daños. 
Jaime Company es magister en derecho empresario, jefe de trabajos prácticos de Derecho de los Contratos y coordinador académico de la Maestría en Derecho de los Contratos y Daños. Fuente: Prensa: STJ del Chco 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios