El programa de asistencia vecinal gestado desde la Municipalidad de Resistencia cerró su ciclo este miércoles en Villa Prosperidad; lugar donde, además de las acciones sanitarias y certificaciones propias del reinicio escolar; también se desplegaron las acciones de esparcimiento con los juegos inflables secos y acuáticos.
En ese marco, la provincia volvió a estar presente desde dos de los frentes donde la interacción con la comuna les permite una mayor presencia en el terreno. Por un lado, la atención de consumos problemáticos; por otro, la detección y contención de personas con discapacidad.
En el primero de los casos, Salvador Cuño, especialista del programa Fortaleza, comentó que el mismo es “un programa que está a cargo de la vicegobernadora -Silvana Schneider-”; asegurando que han estado presentes en distintas convocatorias “con muy buena interrelación con el municipio".
Cuño agregó: “Estamos presentando el programa Fortaleza y haciendo conciencia en la gente sobre los riesgos de los consumos problemáticos; aquí tenemos un contacto personal, estamos repartiendo folletos, dándole las pautas de prevención y los lugares de asistencia”.
Según su visión, uno de los problemas es que “la gente realmente ignora qué hacer” y es ahí donde sirve “la folletería con gran cantidad de teléfonos de salud mental donde pueden consultar”.
El problema de los consumos problemáticos ha penetrado cada vez más fuerte en la sociedad.
Al respecto, Cuño reconoció que actualmente ya se ocupan desde “edades muy tempranas”. “Trabajamos en el Hospital Pediátrico, en la maternidad, en los consultorios de los centros de salud, para concientizar a las familias de que desde temprana edad tenemos que disuadir contra la idea del consumo de sustancias que producen alteraciones en la mente de los niños”, subrayó.
Por su parte, José María Gómez, vocal de Iprodich, explicó: “Estamos aquí, sirviendo a la comunidad; tratando de ayudar en todo lo que tenga que ver con el ámbito de la discapacidad; asesorando, dando requisitos y demás intervenciones que necesiten algunas personas con discapacidad en el barrio”.
El vocal añadió: “Estamos trabajando muy bien a pesar del calor; la gente pide requisitos, hay muchas personas que todavía no se han hecho el Certificado Único de Discapacidad y para eso estamos nosotros en el territorio”.
Vale recordar que el Iprodich atiende Monteagudo 1640, de lunes a viernes y de 7 a 13, donde también se recibe la solicitud de concurrir a domicilio si es necesario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Resistencia.
0 Comentarios