Argentina analiza abandonar la OMS y el Acuerdo de París para alinearse con la política de Estados Unidos

En un movimiento que busca replicar la estrategia del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Argentina evalúa abandonar la OMS (Organización Mundial de la Salud) y del Acuerdo de París. 
Según fuentes oficiales, esta decisión forma parte de una revisión más amplia de la participación del país en organismos internacionales, incluyendo Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Mercosur. 
El análisis está siendo liderado por la mesa chica del Gobierno, que evalúa las implicancias jurídicas y económicas de estas salidas: la intención, aseguran, es alinearse con la política de Estados Unidos y consolidar una "liga de naciones conservadoras" que incluiría a Italia e Israel. 
Uno de los puntos más polémicos del posible retiro del Acuerdo de París es la postura del Ejecutivo sobre las restricciones ambientales. 
Desde la Casa Rosada sostienen que estas limitaciones perjudican el crecimiento de países con economías en desarrollo. Un funcionario cercano al Presidente comentó: “No tenemos por qué adoptar las mismas reglas que naciones mucho más pequeñas. Es un freno para nuestro crecimiento”. 
La eventual salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sería un paso drástico, con repercusiones tanto internas como externas; la decisión se fundamenta en críticas a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en acusaciones de influencia política por parte de ciertos estados miembros, especialmente China. 
En Estados Unidos, la retirada impulsada por Trump generó dos grandes consecuencias: un mayor aislamiento internacional y riesgos en la salud pública nacional, al desvincularse de iniciativas globales que abordan enfermedades infecciosas. 
Argentina podría enfrentar desafíos similares si sigue este camino. 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios