Legisladores santafesinos piden que Santa Fe sea parte de la gestión de la Hidrovía

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de comunicación para gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de restablecer un ámbito con participación de las provincias ribereñas del río Paraná y del río Paraguay, con el objetivo de atender e intervenir en las decisiones concernientes a la gestión, planificación y control de la vía navegable troncal. 
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolver el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovía y del cual Santa Fe es parte; el proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves. 
Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro de la legislatura, indicó: “Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuario donde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. 
La disolución del Ecovina no solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”. 
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de u$s 80 millones con la empresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema” y agregó: “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”. 
Fuente: ellitoral.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios