Tras las quejas sobre el precio de la vacuna antiaftosa y el pedido de habilitar su importación desde países donde es más barata, el gobierno nacional anunció que ya no será obligatorio el uso de dosis tetravalentes y que los ganaderos argentinos podrán comenzar a utilizar las bivalentes.
El vocero presidencial Manuel Adorni lo comunicó en la mañana de este martes 9 de abril durante su habitual conferencia de prensa. "Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna (anti)aftosa para el ganado bovino" y agregó que la medida tiene como objetivo de beneficiar a los 200.000 ganaderos registrados en el país "que ya no van a depender del precio de un sólo laboratorio".
Adorni señaló que "podrán tener acceso a múltiples laboratorios que les puedan ofrecer la vacuna y tener un costo muchísimo menor en cada una de las dosis"; a lo que agregó que se trata de un mercado de 110 millones de dosis anuales. Con lo cual dijo que se busca "quitarle peso al productor".
Si bien el vocero no hizo mención a la posibilidad de importar la vacuna, en los hechos el cambio de cuatro a dos cepas sería una manera de habilitarlo.
En Argentina, por disposición de Senasa, la vacuna contiene las cepas O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001, C3 Indaial; en países de la región como Uruguay, Paraguay o Brasil, en cambio, sólo se utilizan dos: la A24 Cruzeiro y la O1 Campos.
El conflicto cobró intensidad este año cuando los productores alertaron del alto costo de la vacuna en comparación con sus pares de la región.
Un trabajo técnico de la Sociedad Rural Argentina (SRA) estimó que los argentinos pagan alrededor de u$s 2, mientras en Brasil cada dosis cuesta u$s 0,50, en Paraguay entre u$s 0,24 y u$s 0,37, en Uruguay u$s 0,72 y en Bolivia alrededor de u$s 0,50.
Fuente: ellitoral.com
wdm.
0 Comentarios