Detalló que la legislación prevé un lapso de tres años para concretar el proceso de pase a planta y aseguró que el costo fiscal del ingreso de personal al Estado será absorbido con lo que se deja de pagar en contrato de obra, contrato de servicio y jornalizados. Recordó que el Chaco es la provincia que más creció en términos de producto bruto geográfico -43 por ciento- en cuatro años, en coeficiente de elasticidad de empleo - con incremento de demanda agregada y un rol transparente del estado-. “De persistir y mantener esta política fiscal vamos a tener menos deuda, mejores salarios y el coeficiente relación-técnica, entre personal y habitante, será inferior” señaló y explicó que no habrá ingresos flexibles de ninguna naturaleza ya que se prevén cupos fijos de personal de gabinete y se prohíbe expresamente los contratos precarios.
Capitanich destacó además que se realizarán, en todos los casos, concursos de antecedente y oposición. “Como siempre debió haber sido”, considero y señaló que así se garantiza personal capacitado en el sector público, lo que implica que el Estado incremente la productividad y mejore la atención.
Anticipó que se trabaja con detalle en el análisis de la ciudad administrativa y en el mejoramiento de las condiciones laborales, el aumento de la tecnología y los incentivos indirectos para mejorar los salarios.
También adelanto que en la segunda quincena de septiembre, en forma concomitante con la elaboración de del presupuesto 2012, se convocará a todos los sectores para establecer un modelo de política salarial y de condiciones de trabajo.
La extinción de la precarización laboral es un avance cualitativo en materia de calidad institucional”, destacó el primer mandatario y lo relacionó con la presentación, en tiempo y forma por primera vez, de la cuenta de inversión.
Audio Jorge Capitanich - Gobernador del Chaco.
Fuente Sensación FM 97,5 - Chaco Prensa.
0 Comentarios