“Estamos concretando el primer paso de este instituto, que nació hace un año de la mano del ministro Juan Manzur y por eso es un honor formar parte de este equipo de trabajo”, expresó el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar, quien asistió al acto de entrega de becas en representación del titular de la cartera sanitaria y agregó que “el INC es una institución que no existía y Manzur supo ver esta necesidad de todos los argentinos y la creó”.
La ceremonia, realizada en la sede de la cartera sanitaria nacional, fue presidida por Bustos Villar, secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud, quien estuvo acompañado por el presidente del INC, Roberto Pradier, y el subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud de la cartera sanitaria, Jaime Lazovski, además de los miembros del Consejo de Dirección del Instituto del Cáncer Daniel Gómez y Javier Osatnik.
Las becas, que tendrán una duración de un año, contarán con una dotación económica de $3.500 mensuales para los graduados y $1.500 para los estudiantes avanzados, tienen por objetivo promover la investigación científica nacional sobre cáncer.
“El objetivo del INC es disminuir la morbi-mortalidad por cáncer en Argentina. Por eso es tan importante educar, investigar y transferir a través de estas becas”, explicó Gómez, quien añadió que “esta es la primera acción del instituto en el área de investigación, pero queremos crearnos una tradición en esto y por eso tenemos más propuestas para presentar”.
Además, el especialista indicó que “las becas tienen alcance nacional, el 40 por ciento de los becarios no provienen de la capital ni del Gran Buenos Aire y esto es importante para poder distribuir el conocimiento en cada rincón de nuestro país y lograr la igualdad entre todos los ciudadanos argentinos”.
Entre los beneficiarios de las becas otorgadas por el INC se encuentran comprendidos jóvenes de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, San Juan, Tucumán y Buenos Aires.
En consiguiente, Pradier expresó que “esperamos contribuir en la formación de una nueva generación de investigadores que magnifiquen la etapa de explosión de conocimientos científicos que vive actualmente la humanidad”.
La becas fueron otorgadas en el marco de la resolución que el Comité de Evaluación acordó y dictaminó de acuerdo a los términos establecidos en las bases de la convocatoria, incluidos en la Resolución Ministerial Nº112/11.
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
La ceremonia, realizada en la sede de la cartera sanitaria nacional, fue presidida por Bustos Villar, secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud, quien estuvo acompañado por el presidente del INC, Roberto Pradier, y el subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud de la cartera sanitaria, Jaime Lazovski, además de los miembros del Consejo de Dirección del Instituto del Cáncer Daniel Gómez y Javier Osatnik.
Las becas, que tendrán una duración de un año, contarán con una dotación económica de $3.500 mensuales para los graduados y $1.500 para los estudiantes avanzados, tienen por objetivo promover la investigación científica nacional sobre cáncer.
“El objetivo del INC es disminuir la morbi-mortalidad por cáncer en Argentina. Por eso es tan importante educar, investigar y transferir a través de estas becas”, explicó Gómez, quien añadió que “esta es la primera acción del instituto en el área de investigación, pero queremos crearnos una tradición en esto y por eso tenemos más propuestas para presentar”.
Además, el especialista indicó que “las becas tienen alcance nacional, el 40 por ciento de los becarios no provienen de la capital ni del Gran Buenos Aire y esto es importante para poder distribuir el conocimiento en cada rincón de nuestro país y lograr la igualdad entre todos los ciudadanos argentinos”.
Entre los beneficiarios de las becas otorgadas por el INC se encuentran comprendidos jóvenes de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, San Juan, Tucumán y Buenos Aires.
En consiguiente, Pradier expresó que “esperamos contribuir en la formación de una nueva generación de investigadores que magnifiquen la etapa de explosión de conocimientos científicos que vive actualmente la humanidad”.
La becas fueron otorgadas en el marco de la resolución que el Comité de Evaluación acordó y dictaminó de acuerdo a los términos establecidos en las bases de la convocatoria, incluidos en la Resolución Ministerial Nº112/11.
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
0 Comentarios