
El sábado la apertura estará a cargo de Fernando Bergagno, luego actuarán Kopa2 (tropical), Ladrón de oxígeno (rock), Los Crespines (folclore), La Vuelta (rock), La Combi (tropical), Viudas (rock), Seres del 4° D (rock), Sentimiento Chaqueño (tropical), Caja Toráxica (punk) y Caso Perdido (rock).
Para el domingo la grilla de artistas incluirá a Lucho Salsa, a primera hora, seguido por La Arisca (folclore), Libre Albedrío (rock), La Decisión (tropical), La Gente RNR (rock), Las Voces del Camino (folclore), Barona (rock), Proyecto Mixtura (acústico), Inconcientes (rock), Par Doble (rock) y el cierre con Richard Polanski.
¿Qué dice el proyecto?
La iniciativa parlamentaria impulsada por el diputado Hugo Maldonado con el acompañamiento de legisladores de todos los bloques, establece que el programa tendrá como fin registrar, organizar y programar actividades musicales de interés social, cultural o educativo en toda la provincia, generando un contacto directo con sectores sociales sin acceso o con acceso deficiente al circuito convencional de expresión musical.
Uno de los elementos más destacados es el que obliga a que todo músico o agrupación de otra provincia o extranjero que actúe en territorio chaqueño deberá contar con por lo menos un músico o conjunto local que contará en el evento con un espacio no menor a los 30 minutos para ejecutar su propio repertorio. Esta cláusula permitirá que los artistas musicales de la provincia tengan un la chance de acceder a un escenario en el que mostrar su obra.
También está contemplado un espacio importante para la capacitación a través de cursos, charlas, seminarios u otras actividades de formación, en los que se fomentará el conocimiento entre los músicos de los alcances de la propiedad intelectual, de los derechos de gestión colectiva, derechos como intérpretes, gestión cultural como trabajadores, conocimiento del mercado musical y las particularidades de los distintos contratos que tienen que ver con la actividad musical en general.
Al mismo tiempo el Programa prestará el asesoramiento técnico necesario para que los músicos, conjuntos y bandas puedan registrar sus obras ante SADAIC o cualquier otra entidad creada o a crearse que se encargue de administrar y cobrar por los derechos de autor de las obras musicales.
El Programa implementará un Registro de Músicos Provinciales, el cual será anual, gratuito, y obligatorio, mediante una declaración jurada como solista, conjunto o grupo musical, y por la cual se otorgará la credencial de Músico Provincial Censado. A la vez se promoverá la inscripción de los centros donde se realizan actividades musicales, que cuenten con las características técnicas adecuadas para la interpretación musical, generándose una base de datos.
Quizá uno de los elementos de mayor valía del proyecto es el que propone que a través de la Red Provincial de Promoción Musical se arbitraren los mecanismos necesarios para que los conjuntos musicales y solistas chaqueños de todos los géneros y estilos graben en forma gratuita su primer “DEMO” (CD) compuesto por un máximo de diez temas, que deberá contar con al menos 50% de producción propia y no más de 50% de versiones. Asimismo se proveerán 300 copias del material grabado. El proceso de grabación incluye las instancias de preproducción, producción y posproducción del material.
También se implementara el portal web “Música Chaco” que permita interactuar en expansión para alojar todo lo relacionado a música, letra e interpretes, cartelera de espectáculos, historia de la música chaqueña, y música online de autores y compositores chaqueños, posterior a la ley, siendo la comisión asesora responsable de la introducción a la Web de la selección.
Fuente Prensa Alianza Frente de Todos.
0 Comentarios