La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó 69 operativos en diversos establecimientos agropecuarios de Santa Fe y Córdoba y detectó 18.650 toneladas de cereales y oleaginosas no declarados y otras 16.300 toneladas pertenecientes a proveedores santafesinos apócrifos por un valor estimado de 32 millones de pesos, más los ajustes fiscales.
Además, se registró un 22% de irregularidades en el personal empleado, empresas rurales que operaban sin habilitación e importantes diferencias entre las declaraciones de ganado y su existencia real.
El operativo de fiscalización se realizó a diversas industrias molineras, aceiteras, de biodiesel y de alimentos balanceados, como así también a acopiadores de cereales y oleaginosas en la zona centro norte santafesina y en las localidades de Morrison, Bell Ville, Colazo, Alejo Ledesma, Arias y General Baldiserra del sur de Córdoba.
Cabe destacar que estos controles se efectúan con apoyo de un importante equipamiento tecnológico de la AFIP que permite verificar on line la declaración de las mercaderías inventariadas como la autenticidad de su documentación.
En las inspecciones se examinó la facturación de los establecimientos, movimientos de granos y se determinó la capacidad de almacenamiento y existencias registradas. También se verificó la fluidez y velocidad de respuesta en la conectividad con los servicios de la página de la AFIP.
El operativo de fiscalización se realizó a diversas industrias molineras, aceiteras, de biodiesel y de alimentos balanceados, como así también a acopiadores de cereales y oleaginosas en la zona centro norte santafesina y en las localidades de Morrison, Bell Ville, Colazo, Alejo Ledesma, Arias y General Baldiserra del sur de Córdoba.
Cabe destacar que estos controles se efectúan con apoyo de un importante equipamiento tecnológico de la AFIP que permite verificar on line la declaración de las mercaderías inventariadas como la autenticidad de su documentación.
En las inspecciones se examinó la facturación de los establecimientos, movimientos de granos y se determinó la capacidad de almacenamiento y existencias registradas. También se verificó la fluidez y velocidad de respuesta en la conectividad con los servicios de la página de la AFIP.
Durante los controles se comprobó que once establecimientos santafesinos almacenaban un total de 16.300 toneladas de granos correspondientes a proveedores apócrifos. Paralelamente, y mediante el método de cubicaje de silos (alambre, chapa, galpones, celda, silos bolsas), realizado por personal especializado - ingenieros agrónomos - con manuales de procedimiento aplicables en la materia, se detectó una diferencia de existencia de cereales y oleaginosas de 18.650 toneladas, en ambas provincias.
En cuanto al personal de dependencia relevado, se detectó que el 22% de los trabajadores agropecuarios presentaban irregularidades, por otra parte, se labraron actas de infracción a establecimientos que no cumplimentaban con la correspondiente habilitación comercial.
Durante los controles también se verificó la cantidad de existencia de hacienda bovina en pie mediante conteo de los rodeos.
Entre las importantes diferencias detectadas figura el emblemático caso de un establecimiento de Santa Fe que contaba con más de 1.000 animales no declarados.
Fuente: AFIP
wdm.
0 Comentarios